Dimensiones

La PNFA aborda la problemática desde cuatro dimensiones para poder plantear soluciones sistémicas e integrales que equilibren las diferentes necesidades y potencialidades de la red fluvial amazónica.

Dimension Ambiental

Se enfoca en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales asociados a la Red Fluvial Amazónica. Incluye temas como la calidad del agua, los recursos hidrobiológicos, los servicios ecosistémicos, la adaptación al cambio climático, entre otros. Es importante porque la salud de los ríos está vinculada directamente con la riqueza biológica y el bienestar de las poblaciones locales.

Dimension Social

Aborda el uso y aprovechamiento de la red fluvial amazónica para satisfacer necesidades básicas, expresiones culturales y el ejercicio de derechos de la población local. Temas relevantes son el acceso a servicios públicos, la interculturalidad, los conflictos sociales, la reducción de la pobreza, entre otros. Su importancia radica en el vínculo histórico y dependencia de las comunidades con los ríos amazónicos.

Dimension Económica

Se enfoca en impulsar el uso y aprovechamiento sostenible de la red fluvial para actividades económicas como la pesca, acuicultura, turismo, agricultura, entre otros. Busca generar bienestar económico aprovechando el potencial de los ríos.

Dimension Institucional

Comprende los roles y responsabilidades del Estado para la adecuada gestión de la red fluvial amazónica. Incluye la gobernanza, la gestión transfronteriza, la seguridad y control, la reducción de actividades ilegales, la participación ciudadana en la toma de decisiones, entre otros aspectos.